Archivos de la categoría ‘club de lectura’

7 de abril, 11:00

Francisco Juez. Atacama Servicios Culturales

Punto de encuentro: Calle Mayor esquina a Calle Bailén, junto al Consejo de Estado

Finalización del itinerario: Paseo de Recoletos (frente a la Biblioteca Nacional)

Duración aproximada: 2 horas

El Club de Lectura de la Biblioteca de Morata de Tajuña celebra el centenario de «Luces de Bohemia». Lo hace con la lectura compartida de la inmortal obra de Valle y con el mejor complemento posible, la visita guiada a los escenarios más relevantes que aparecen en «Luces de Bohemia» y aquellos que tienen que ver con la vida madrileña del inventor del esperpento.

El comentario de «Luces de Bohemia» tubo lugar en el encuentro celebrado el VIERNES 5 DE ABRIL / 19:00h. de 2024 en la Biblioteca Municipal. El domingo siguiente, 7 de abril, disfrutamos de la ruta guiada por el Madrid de Valle-Inclán. ¡No se puede disfrutar más una lectura!

Club de Lectura Morata de Tajuña: 15 AÑOS DE LECTURAS COMPARTIDAS

Publicada por entregas en 1920 y editada en su versión definitiva cuatro años más tarde, Luces de Bohemia es una de las principales obras del teatro español del siglo XX. Se trata de un texto desagarrado, con un enfoque crítico hacia la realidad española contemporánea, que inaugura el género creado por Valle: el esperpento.

A través de un paseo por el corazón del Madrid histórico, acompañaremos al protagonista de la obra, Max Estrella, durante las últimas horas de su vida. De su mano, conoceremos desde un punto de vista crítico la realidad del Madrid de los años 20 del pasado siglo en un recorrido que nos llevará a conocer diferentes ambientes y situaciones.

Comenzaremos nuestro paseo en busca de la cueva de Zazatustra, librería que no existió, pero que está inspirada en algunas de la época. Luego visitaremos la Buñolería Modernista, donde Max Estrella se encontró con los jóvenes de modernistas y después trataremos de localizar la poco recomendable Taberna de Pica Lagartos. A continuación, evocaremos el imaginado Café Colón, donde Max saludó a Rubén Darío, y explicaremos en qué local pudo inspirarse Valle para idear ese café que no existía.

Proseguiremos por la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, donde leeremos el diálogo entre Max Estrella y el anarquista catalán que tuvo lugar en los calabozos del ministerio de la Gobernación. Interpretaremos asimismo el más famoso de los diálogos de Luces de Bohemia, en el que se define el propio género del esperpento, el que tiene lugar entre el protagonista y Don Latino de Hispalis, por supuesto en el Callejón del Gato.

Finalmente nos dirigiremos hacia el teatro en el que se estrenó muy tardíamente la obra en Madrid. Primero lo hizo en París en 1963, luego el estreno en España fue en Valencia en 1970 y en Madrid no se representó hasta un año después, con la dirección de José Tamayo. Concluiremos nuestro paseo en Recoletos, junto a la escultura del autor de Luces de Bohemia.

Club de Lectura 14 años de lecturas compartidas

Este pequeño libro nos brinda la oportunidad de conocer una faceta diferente del escritor norteamericano Truman Capote, ampliamente conocido por la descarnada novela periodística «A Sangre fría». Los relatos contenidos en estos tres cuentos muestran un estilo radicalmente opuesto.

Biblioteca Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

El Club de Lectura de la Biblioteca Municipal se dispone a afrontar su 11ª lectura de la temporada. En esta ocasión, recurriendo a un autor ya conocido por nuestros lectores, aunque en una vertiente un tanto diferente.  “Tres cuentos” es un volumen que contiene otros tantos pequeños relatos de corte autobiográfico. En estas pequeñas historias Capote rememora de su infancia en la época de la gran depresión económica y la prohibición. Los tres relatos que ahora tienes entre manos están conectados por el tema de las celebraciones más tradicionales en Estados Unidos: La navidad y el día de acción de gracias. Sin embargo, el libro no contiene cuentos estrictamente navideños, sino simplemente memorias.

Club de lectura Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

El protagonista de estos pequeños relatos no es el escritor mismo, sino la señora Sook; una mujer de edad avanzada que cuidó del pequeño Truman durante su primera infancia. Los padres biológicos del escritor se disputaron su custodia, para terminar desentendiéndose del pequeño Truman. Es importante destacar esta circunstancia biográfica porque será finalmente esta mujer, pariente lejana del escritor, la que se convierta en su madre (o más bien su abuela) postiza. Estos cuentos en cierto modo rinden tributo a ese personaje, que a pesar de sus excentricidades resulta dulce, lleno de sencillez, ingenuidad y bondad.

SOBRE EL ESTILO

El estilo literario es simple pero elegante y descriptivo, sin extenderse en detalles innecesarios. Los cuentos contenidos (Un recuerdo navideñoUna navidad y El invitado del Día de Acción de Gracias) están pulcramente escritos.

Aún sin estar exento de problemas y angustias, Capote describe una etapa feliz de su vida, trazando el genuino encanto de hechos más o menos cotidianos, que se muestran ante los ojos de un niño.

«Tres cuentos» es una buena lectura, en la medida en que puede aportar un retrato fresco del modo de escribir de alguien que, no conviene olvidarlo, se hizo famoso por escribir de otra forma, de un modo mucho más crudo. Aquí no pasa como con “A sangre fría”, el libro más celebre de este autor. No, aquí no hay innovación literaria y tampoco vamos a distinguir la profundidad de los temas a los que Capote nos tiene acostumbrados. Muy al contrario, en estos “Tres cuentos” hay una prosa llena de sencillez y familiaridad. Una muy buena opción para lectores jóvenes y adultos que se inician en la literatura.

En general, Truman Capote es un observador agudo, crítico y divertido. Su gran aportación a la escritura fue la de acercar el lenguaje literario al periodismo y, simultáneamente, llevar la precisión léxica y la claridad del periodismo a la literatura.

Sobre el autor

Truman Capote (1924-1984) es uno de los más célebres  escritores norteamericanos del siglo XX. La editorial Anagrama le ha dedicado la Biblioteca Truman Capote: Otras voces, otros ámbitos, Un árbol de noche, Desayuno en Tiffany’s, A sangre fría, Música para camaleones, Plegarias atendidas, El arpa de hierba, Retratos, Tres cuentos, Los perros ladran, Cuentos completos (cuya lectura ya acometimos en su día en este Club de Lectura) y Crucero de verano.

«Mi madre me encerraba horas y horas, y salía de juerga. Desde entonces no soporto los cuartos pequeños y cerrados, asfixiantes y con olor a muerte»

Autor, guionista y dramaturgo estadounidense, Truman Streckfus Persons —más conocido como Truman Capote—, pasó su infancia en granjas del sur de Estados Unidos, y en 1933 se marchó a Nueva York, en donde pasaría los años de escuela. Tras un período de tres años en Greenwich, regresó a Nueva York, graduándose en la Dwigh School y comenzando a trabajar con diecisiete años como redactor en The New Yorker.

En 1945 Capote publicó un relato en Mademoiselle y tres años más tarde vio la luz su primera novela, alcanzando ya un gran éxito. Escribió para diversas revistas como The Atlantic Monthly, Harper’s Bazaar o The New Yorker, y más tarde se involucró en el cine y la comedia musical escribiendo guiones. En 1966 logró un gran éxito con “A sangre fría”, la crónica novelada de un sangriento asesinato que cambió para siempre el ensayo periodístico.

Biblioteca Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

Continuó su labor creativa, compaginándola con la escritura en revistas y periódicos y posteriormente se dedicó a las entrevistas en la revista PlayBoy y en televisión. Estuvo muy relacionado con la alta sociedad y varios de sus libros fueron llevados al cine.

De entre su obra habría que destacar títulos como “Desayuno en Tiffany’s”, “A sangre fría” o “Música para camaleones”, entre otros.

Una niñez difícil y un desamparo afectivo que le pesaría toda la vida. Ambas cosas están contenidas en la escritura de Truman Capote.

Siempre dijo que su infancia se parecía a un infierno. Tal vez por eso, y para escapar de una realidad dura para un niño “difícil”, Capote persigue la puerta de salida que para él es la lectura. Aprende a escribir y a leer solo y, ya desde los 9 ó 10 años, escribe asiduamente.

Esos escritos infantiles y adolescentes estuvieron 70 u 80 años extraviados en unas cajas que el autor había legado a su muerte a la Biblioteca Pública de Nueva York, hasta que en el 2014 fueron publicados bajo el título Relatos tempranos. Son una veintena de relatos y una docena de poemas escritos desde 1935 a 1943, entre los 9 y los 19 años, con los que el autor intentaba conjurar las heridas de la infancia y ensayaba las maneras como habría de enfrentarse a la vida, ya con un estilo que apuntaba a escritor de talento.

Dos niños jugando a ser novelistas: la amistad de Harper Lee y Truman Capote

Ella crecería y se convertiría en una reputada escritora cuya obra, aunque escueta, le mereció nada más y nada menos que el Premio Pulitzer. Él, con una producción literaria más prolífica, alcanzaría también un notable éxito en el mundo de las letras. Pero Harper Lee y Truman Capote fueron grandes amigos de la infancia antes de dejar su imborrable huella en la historia de la literatura.

Nos ha parecido conveniente compartir con los integrantes de nuestro Club de Lectura el hecho de que estos dos grandes de la literatura, Lee y Capote, crecieran siendo vecinos en un pequeño pueblo de Alabama. Ambos llegaron a basar personajes de sus novelas en el otro.

Truman Capote y Harper Lee

Harper lee y Capote estaban unidos desde niños. Les unió su pasión por contar historias. El padre de Lee, abogado que inspiraría al personaje Attticus Finch de “Matar un ruiseñor”, les prestó a los jóvenes amigos su máquina de escribir. Junto a ella, jugaron a ser novelistas, sueño que no tardaría en cristalizar.

Ambos terminaron emigrando, en algún momento de su vida, a Nueva York. Cuando llegó allí en 1949 —donde Truman ya vivía desde hacía 7 años—, Harper comenzó a trabajar para una compañía aérea con el fin de ganar el suficiente dinero como para mantenerse y seguir con su afición por escribir historias. En 1956 sus amigos le regalaron un cheque con el salario de un año. Gracias a este desinteresado gesto, la autora pudo dedicarse doce meses a escribir una novela, que vería la luz —tras un arduo proceso de mejora del manuscrito— en 1960 bajo el título “Matar un ruiseñor”. Truman, por otra parte, se instaló en la gran ciudad en 1942, año en el que comenzó a trabajar en The New Yorker. A los 21 abandonó la revista y se dedicó a publicar sus primeros relatos, textos que enseguida llamaron la atención de la crítica. Dos años después debutaría como novelista con Otras voces, otros ámbitos, en el que aborda el tema de la homosexualidad.

Durante su residencia en la Gran Manzana, Lee y Capote mantuvieron su relación.

La amistad que los había unido fue degenerando; los problemas de bebida de él le llevaron a causar muchas polémicas, entre ellas, algunas relacionadas con Lee. También llegó a haber rumores sobre la autoría de “Matar un ruiseñor”, que muchos llegaron a atribuir a Truman Capote; él, que no se esforzó en silenciar estos rumores, siguió haciendo leña del árbol caído.

Ambos siguieron sus respectivos caminos. Harper volvió a Monroeville, donde se encerraría en una granja hasta su muerte el 19 de febrero de 2016. Truman, por otro lado, siguió escribiendo hasta su muerte en Bel Air a los 59 años.   

La historia de Harper y Truman es la de una amistad forjada en el olvidado pueblo sureño de Monroeville. Todavía hoy, si rebuscamos entre las páginas de algunas de las obras más reconocidas de ambos escritores, es posible encontrar la huella de aquella relación.

En “Matar un ruiseñor” Harper Lee no solo convirtió en ficción a su padre; Truman aparece en su novela como Dill, un niño que, a sus 7 años, era pequeño para su edad. En la obra de Capote también quedaron trazos de la que fue su amiga, pues el personaje de Idabel de “Otras voces, otros ámbitos”  está basado en ella.

CAPOTE y el CINE

Pocos escritores han tenido una relación tan amplia con la industria del cine y la televisión como Truman Capote. Y casi siempre, sin proponérselo. Su primer contacto profesional fue en 1953, como guionista de “Stazione Termini”. Por entonces Truman era un joven escritor de 29 años que pasaba largas temporadas en Europa. Había publicado con notable éxito un puñado de cuentos y dos novelas. Y hacía poco que había realizado un musical para Broadway con más éxito de crítica que de público.

En 1961 escribió un guión basado en “Otra vuelta de tuerca”, de Henry James para la 20th Century Fox. Se tituló “The Innocents” (Suspense, en castellano), la dirigió Jack Clayton y, pese a ser de bajo presupuesto, obtuvo buenas críticas y numerosas nominaciones a premios importantes.

Ese mismo año se rodó la adaptación al cine de su novela homónima “Breakfast at Tiffany’s” (Desayuno con diamantes) dirigida por Blake Edwards, con música de Henry Mancini y con Audrey Hepburn de protagonista. Resultó un éxito inmediato, considerándose una comedia perfecta. La imagen de Hepburn cantando Moon River se convirtió en un icono, además de conseguir el Oscar a la mejor canción, y otro a la mejor banda sonora de una película no musical.

Desayuno con diamantes

En 1962 se estrena “Matar un ruiseñor” (To Kill a Mockingbird), dirigida por Robert Mulligan, basada en la novela homónima de Harper Lee, su mejor amiga desde su infancia rural en Alabama. Pese a tratarse de una ópera prima, Lee obtuvo el premio Pulitzer. De alguna manera, los celos profesionales y algún desencuentro terminó con la amistad de ambos. Pero el repelente niño rubio, amigo de los hermanos protagonistas, que siempre está fantaseando sobre su rico padre ausente, no es otro que el pequeño Truman. Cincuenta y cinco años después, poco antes de morir Harper Lee, publicó la secuela “Ve y pon un centinela” (Go, Set a Watchman, 2015) que había escrito antes que Matar un ruiseñor, pero que un editor desaconsejó publicar por considerarla de escaso interés, y porque desmitificaba al honesto protagonista Atticus Finch, convirtiéndolo en un hombre del klan.)

En 1967 se estrena la película basada en su “best seller” A sangre fría (In Cold Blood) con dirección y guión de Richard Brooks, y Robert Blake y Scott Wilson en el papel de los asesinos. Es muy bien recibida por la crítica que encuentra una interminable lista de valores cinematográficos. En paralelo a la novela, pasa a convertirse en un clásico del género. En 1996, Jonathan Kaplan dirige una miniserie para televisión con una buena acogida de público y crítica.

Biblioteca Municipal Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña
12ª TEMPORADA Encuentro del Club de Lectura del 1 de julio 2022

 10ª LECTURA / 12ª Temporada

Biblioteca Municipal Morata de Tajuña
Biblioteca Morata de Tajuña

Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

Seda es una hermosa historia de amor, narrada con la dosis perfecta de lenguaje poético. Seda es la demostración de que un estilo limpio no tiene que ser necesariamente un estilo escueto o seco, y que para contar una gran historia no es indispensable utilizar cuatrocientas páginas.

Bienvenidos a nuestra 10ª lectura de esta temporada. A estas alturas, en el Club de Lectura de Morata de Tajuña, ya sabemos que lo breve, lo sencillo, suele ser además sustento para lo intenso. Para muchos, “Seda” es una novelita, un cuento largo o una nouvelle. Sea lo que sea, el caso es que “Seda” es un libro misterioso y sorprendente, que parece escrito hace muchísimo tiempo pero que en realidad data de 1996. Lo cierto es que la historia se sitúa en 1860, cuando un comerciante de seda francés se ve obligado a viajar a través de Siberia hasta Japón para conseguir huevos para una nueva cría de gusanos de seda. Se trata de un viaje totalmente clandestino en el que el protagonista se enamorará de la concubina de uno de los líderes con los que negocia.

Leer Seda supone una experiencia breve, aunque intensa, como suele ocurrir con esas pequeñas obras de arte hermosas y fascinantes que, gracias a su sencillez y su grandeza, son capaces de transmitir una emoción tan real y fuerte que es capaz de conmover. Novela de capítulos cortos emulando a los haikus, de los que se inspira en su estructura narrativa y en su esencia estimulante, y rezumando el encanto de las historias místicas capaces de apaciguar el ánimo con su cadencia de escritura hipnótica y repetitiva, es a la vez alegre, juguetona, sincera y triste, a ratos melancólica y, en otros momentos, capaz de arrancarnos una sonrisa.

Sobre el argumento

Seda es la historia de Herve Joncour, un joven francés, felizmente casado con su bella esposa Hélène, que se gana la vida comprando y vendiendo huevos de gusano de seda. Y para obtenerlos debe viajar mucho más allá de su pequeña ciudad de Lavilledieu (La Ciudad de Dios), en un principio hasta Siria o Egipto. Pero una plaga que mata a esos huevos se va extendiendo por occidente, quedando un único lugar libre de ella, Japón. Sin embargo, durante siglos, este país, “isla compuesta por islas”, «había vivido completamente separada del resto de la humanidad, rechazando cualquier contacto con el continente y prohibiendo el acceso a todo extranjero». Esto no iba a durar. «En julio de 1853 el comandante Matthew C. Perry entró en la bahía de Yokohama con una moderna flota de buques de vapor y entregó a los japoneses un ultimátum en el que se auspiciaba la apertura de la isla a los extranjeros». De esta forma Perry obtuvo sus concesiones, y los grandes comerciantes su anhelado libre comercio, aunque ello fuese el desencadenante de la guerra civil en Japón.

La estructura de Seda es la de una novela corta. Segmentada y fragmentaria, dividida en capítulos breves. La estructura interna tiene todos los componentes de una historia mítica, según la estructura de la tradición mitológica clásica: un héroe (Hervé Joncour) realiza un viaje en busca de un objeto de gran valor (los huevos de los gusanos de seda), durante el cual se enfrenta a un poderoso malvado (Hara Kei) y se enamora de una mujer misteriosa y fascinante (la amante de Hara Kei).

El autor presentaba la edición italiana de este libro, que tuvo un éxito extraordinario, con estas palabras: Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que no tienen un nombre exacto que los designe. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias.

Alessandro Baricco

Los PERSONAJES:

Hervé Joncour : protagonista  ● Helene : esposa de Hervé ● Hara Kei: emperador japonés suministrador de huevos de gusanos de seda a Hervé. ● Baldaiou: habitante de Lavilledieu que convence a Hervé para dedicarse a la profesión de comprador y vendedor de gusanos de seda y que también le convence para ir a Japón. ● Geisha japonesa: joven de la que se enamorá Hervé tras estar en Japón.

El autor y SU OBRA

Novelista, ensayista, dramaturgo, guionista, crítico musical y presentador de televisión, Alessandro Baricco (Turín, 1958) adquirió notoriedad internacional en la segunda mitad de la década de los noventa con su novela corta Seda, traducida a más de veinte idiomas y que tuvo su adaptación al cine en 2007, con Keira Knightley como protagonista. Del resto de sus novelas las más conocidas son Océano mar, City, Sin sangre, Homero, Ilíada y Mr. Gwyn.

Si bien es considerado por muchos críticos como uno de los grandes creadores italianos contemporáneos, no faltan quienes lo ven un bluff, uno de esos autores de lectura fácil y conformista. En este sentido, el artista Daniele Luttazzi ha opinado en la revista cultural Orizzonti, en obvia alusión a Baricco: “No soporto aquellos autores que usan la página para poner el propio yo por delante”. El crítico literario Giulio Ferroni suscribió, asimismo, un duro alegato titulado Del lado de los malos: a propósito de Baricco y otros escritores de moda.

Alessandro Baricco

No puede negarse que Baricco es de esos escritores multifacéticos, hiperactivos y con cierta pizca de histrionismo. Autor, además, de las ya citadas  City, Sin sangre, Océano mar (ganadora del prestigioso premio Viareggio) y Esta historia, es también actor, dramaturgo, ensayista y crítico musical en los periódicos La Stampa y Repubblica. Durante los años noventa fue presentador televisivo de Pickwick, un popular programa sobre libros que, en palabras del escritor Claudio Paglieri, “invitó a los italianos a redescubrir el placer de la lectura”.

En 2008 debutó como realizador con la película Lecture 21, con guión es de su propia autoría, una coproducción ítalo-británica protagonizada por John Hurt, Noah Taylor y Leonor Watling.

«El tema principal de Seda es la nostalgia y la contemplación, por lo que muchos dibujos son retratos de los personajes situados en lugares específicos y que simplemente piensan en que están ahí».

Sobre EL ESTILO

Seda, con su lenguaje conciso, preciso, casi fugaz, no abrevia, sin embargo, en su significado, en su mensaje, por lo que tiene la capacidad de sugerir la libertad suficiente para poder aportar, a los lectores, su propia nostalgia o experiencia o sueño. Seda es una novela que debe leerse despacio, degustando y asimilando algunas de las situaciones que al lector se le plantean y que pueden parecer absurdas, con personajes un tanto irreales, pero que forman un todo repleto de fantasía y sugestión.

● Título: Seda

● Autor: Alessandro Baricco

● Editorial: Anagrama

● Año: 1996

● Género: Literatura Contemporánea

Trailer oficial de la película Seda (2007)

Club de Lectura Biblioteca Municipal Morata de Tajuña 2022 – 12ªTEMPORADA

Biblioteca Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

Biblioteca Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña Espacio MORATA ESCRIBE

Allí postrada en la cama, su vida dependía de la máquina artificial que tenía a su izquierda.

Al principio cuando la pasaron a urgencias todo cobró un color rojo intenso.

Las paredes se cambiaban de lugar cuando su cuerpo intentaba asimilar el shock en el que se encontraba.

Mantenía sus ojos cerrados mientras sus pulmones se mecían al vaivén del tubo que le suministraba oxígeno.

Las manos temblorosas de su madre sujetaban su mano.

Había estado con ella sin moverse desde el accidente.

Había pasado ya dos meses.

Al principio su habitación se llenó de llantos.

El dolor y la angustia se iban directos hacia algún cuarto negro donde iban a parar todo el miedo y la desesperación.

En las paredes se abrían grandes ventanas viendo su vida y sopesaba como en una película los momentos vividos con intensidad.

Luego, el cuarto, se sumió en el más inmenso silencio con la compañía de sus padres.

Un color azulado les intentaba abrazar con la tranquilidad de verla allí postrada.

Luego vino la esperanza de un alegre color verde.  

La esperanza era lo último que se perdía. A pesar del dictamen tajante del cirujano. Muerte cerebral.

María comprendía y asumía que tenía que dejarse ir pero debía esperar que así lo asumieran los suyos.

Tan solo tenía 21 años.

Había vivido lo suficiente para haber aprendido a amar y a perdonar.

La paz llena de luz blanca la embargaba.

Se había enamorado de aquel chico que le traía flores a su cama.

La luz rosa salía de aquel muchacho que se sobrecogía al acercarse.

Había amado tanto a su hermana que le robaba la ropa para irse de fiesta.

Su hermana era pura alegría de un amarillo intenso.

A su padre la había perdonado por haberlas abandonado y allí estaba, apoyando en estos momentos a su madre con una tenue luz naranja llena de arrepentimiento pero sobre todo, la había amado tanto a ella, a su madre que la había alentado en tantos momentos.

¿El amor qué color tenía? Era indescriptible, el amor de su madre era acogedor.

De vez en cuando se iba bailando con el resto de las almas que la estaban allí esperando con una luz dorada, pero no, todavía no podía.

Su madre tenía que tomar aquella difícil decisión.

Algo tenía que hacer para ayudarla.

Cuando todos dormían en aquella noche decidió quedarse a su lado y su mano acarició su cara.

Mamá, le susurró; tienes que aceptarlo.

Su madre al día siguiente comprendió.

Laura se llenó de coraje llamó a los médicos ante la triste mirada de la familia.

¿De qué color sería el valor y el coraje para tomar una decisión como aquella? Sin duda de la más brillante…

A las 12 del mediodía la enfermera desconectó el respirador y María dio un gran brinco sintiendo por fin la plena libertad del movimiento al ser consciente que los espacios que inundaba aquel edificio se envolvía en el dulce colorido de los sentimientos encontrados ante la muerte.

María José García Álvarez

Biblioteca Morata de Tajuña
Biblioteca Municipal Morata de Tajuña MORATA ESCRIBE Espacio virtual para la difusión de obra de autores locales.

LECTURA EN CURSO:

‘La peste’ de Camus, un símbolo de nuestro tiempo

Biblioteca Morata de Tajuña

Afrontamos la segunda lectura de la temporada a sabiendas de que la elección de este título representa una oportunidad gloriosa de certificar aquello que ya hemos experimentado tantas veces en el Club de Lectura: Los libros hablan de nosotros, de lo que nos pasa y de lo que los seres humanos llevamos dentro en cada momento. Ahora que luchamos por dejar atrás una tremenda epidemia, ahora que vivimos habituados al engaño y que caminamos con el miedo como compañero de viaje… Ahora es el momento de leer “LA PESTE”, de Albert Camus.

La novela nos invita a reflexionar sobre la supervivencia, el miedo, la responsabilidad individual y colectiva, la soledad o el fracaso

Camus nos sitúa delante de nuestro espejo moral, y nos obliga a mirarnos a nosotros mismos, y ver si nos reconocemos o no.

“La peste” está considerada una de las obras cumbre de la narrativa del siglo XX. Amarga y penetrante alegoría de un mundo al que sólo una catástrofe logra rehumanizar, lo que ahora tiene entre manos el lector es una novela apasionante, de gran densidad y de profunda comprensión del ser humano. En el transcurrir de los años se ha convertido en uno de los clásicos más indiscutibles de la literatura francesa de todos los tiempos y en uno de los más leídos.

La peste es una de las novelas más importantes escritas en Francia después de la segunda guerra mundial. Su contenido trasciende la anécdota: una epidemia de peste en la ciudad de Orán abre un tiempo de miedo y de muerte en el mundo. La narración describe admirablemente la atmósfera de la ciudad acosada por la peste y el denuedo de los hombres que arriesgan sus vidas para salvarla de la atroz epidemia. El libro se ciñe a los hechos en un momento dado; sin embargo, prevalece en él el recuerdo de un universo existente antes y después de los hechos que aquí se cuentan, un universo rico en vida y dinamismo. 

Curiosamente, a raíz del coronavirus se han reactivado las ventas de este gran clásico contemporáneo, lo que nos da una idea de que a pesar de las épocas las situaciones y las reacciones humanas no varían tanto. La historia se repite.

Lecturas sobre la peste más allá de Camus.

TEREIXA CONSTENLA 31 MAR 2020 –

DIARIO «EL PAÍS»https://elpais.com/cultura/2020-03-30/lecturas-sobre-la-peste-mas-alla-de-camus.html

SOBRE EL AUTOR

ALBERT CAMUS ( 01-01-1913 / 01-01-1960 )

Nació en Mondovi. Su origen argelino marcará profundamente su pensamiento, al igual que la búsqueda infatigable de un orden moral.

En 1940 se trasladó a París tras trabajar un tiempo como redactor en un diario argelino. Muy pronto se sintió comprometido con los acontecimientos históricos que conmovieron Europa antes y después de la segunda guerra mundial. Fue miembro activo de la resistencia francesa y director de Combat, una publicación clandestina. Su célebre ensayo El mito de Sísifo (1942) expone su noción de lo absurdo y revela la influencia del existencialimo, presente en toda su obra. Periodista combativo, disidente de todas las ortodoxias de su tiempo, polemista incansable, escribió además libros tan fundamentales en nuestra cultura como las novelas: La peste (1947), La caída (1946), El extranjero (1942), o las obras de teatro Calígula (1945) y Estado de sitio (1948). En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1960 em Villeblevin (Francia), en un accidente automovilístico.

El estilo de la novela

Camus escribe ‘La peste’ con dos estilos, uno con el que cuenta lo colectivo y otro con el que cuenta lo individual, y en ambos casos es deliberadamente sencillo. Y hay una reflexión muy interesante sobre el propio lenguaje en la novela, sobre la lucidez y la oscuridad, sobre la necesidad de conocimiento y la necesidad de expresarse con claridad para hacerlo, y no caer en los excesos de la retórica.

Una buena ocasión para reflexionar y aprender sobre los efectos sociales y las consecuencias de los fracasos morales en tiempos del Coronavirus

Para Camus la epidemia de peste no es más que una excusa. La peste que describe no es sino el motivo literario para la reflexión filosófica que le importa: el mal existe en este mundo, y nada podemos hacer para eliminarlo de raíz, por completo, pues siempre volverá, como sucede con otras enfermedades más terrenales o naturales. Creemos que hemos acabado con ellas, pero de una manera u otra, siempre vuelven, y nos golpean con una violencia inesperada. Lo que importa es cómo comportarnos, cómo podemos cada uno de nosotros rebelarnos, ante algo que estará siempre ahí, a veces aletargado o escondido, otras campando a sus anchas, y necesitamos una brújula moral que vuelva a situarnos en el norte correcto de lo que está bien y de lo que no lo está. El alcance moral de nuestras decisiones lo medirá el bien que podamos hacer con nuestros actos, con cada uno de aquellos que nos rodean, con la solidaridad frente al egoísmo del “sálvese quien pueda”

2ª LECTURA / 12ª temporada

En la novela todo comienza sin que nadie quiera creer que algo malo vaya a suceder, o al menos nada catastrófico. Los signos están ahí, pero nadie quiere verlos, esas ratas enfermas que comienzan a aparecer por toda la ciudad. La burocracia mira a otro lado cuando comienzan a darse cuenta de la multiplicación de casos, nadie desea sentirse responsable de tomar decisiones drásticas, de molestar a la población, especialmente cuando nadie piensa que ellos, la inmensa mayoría, van a ser uno de los desafortunados a los que les toque sufrir la enfermedad. Camus dibuja con precisión de cirujano el desconcierto ante la pandemia, la negación ante lo evidente; la plaga no está hecha a la medida del hombre, por tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa. Y debido a esa incredulidad sucede que continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste, que suprime el porvenir, los desplazamientos y las discusiones? Se creían libres, y nadie será libre mientras haya plagas.

En la novela vemos como la precaución burocrática de las autoridades por no molestar en exceso a la población con medidas más exigentes lleva a que la enfermedad se extienda, allí donde quizá podría haberse detenido. El miedo lleva a su vez a los ciudadanos a no querer reconocer lo evidente.

Sobre el argumento

‘La peste’ se publicó en 1947 y, como señala Marc Bassets, fue un éxito de ventas y de críticas, pese a puntuales reparos iniciales. «No dudo en considerarla como una de las obras más importantes no del año, si no de una época», sentenció el crítico de Le Monde. La novela, que narra los meses de cuarentena por una epidemia en la ciudad portuaria de Orán, en la Argelia francesa, de inmediato se convirtió en un clásico, aunque en términos estrictamente literarios ‘La peste’ no siempre ha sido tan valorada como ‘El extranjero’.

Como señala Ana Lorenzo, ‘La peste’, una alegoría del nazismo en la Francia ocupada por Alemania es, sobre todo, una invitación a la reflexión. Sobre la supervivencia, el miedo, la responsabilidad (individual y colectiva), la soledad, las relaciones, la esperanza o el fracaso. Y, por qué no, una invitación también a la toma de decisiones. Una elección sobre cómo situarse en el mundo ante una realidad al límite. En definitiva, quiénes decidimos o escogemos ser. Y quizá en esta disyuntiva, y en su necesidad, resida la verdadera vigencia de la novela.

Como indica Francisco Rubio, ‘La peste’ no solo simboliza la guerra, sino también al mal que se expande cada día más en los corazones y que no permite al hombre dejar de un lado el egoísmo, el beneficio propio y la hipocresía que tanto le hacen daño a él y a sus semejantes. No existe alguien que haya salido victorioso cuandoha actuado de esa manera. El protagonista de la novela, el doctor Rieux, cree que cualquier trabajo bien desempeñado, es una forma de realizarse y de solidarizarse con los demás. Además, hace una reflexión esencial sobre el conocimiento y su poder de iluminar el presente con las enseñanzas del pasado.

La expectativa de la enfermedad y la muerte, según Rafael Narbona, nos coloca ante las preguntas fundamentales que solemos evitar o postergar. Camus piensa que no existe Dios, que la fe es una expresión de impotencia, pero opina que el escepticismo no nos has hecho más libres. Solo nos ha dejado más desamparados.

La capacidad de sacrificio del doctor Rieux, protagonista de ‘La peste’, pone de manifiesto que atribuimos una importancia excesiva a nuestro yo. La grandeza del ser humano reside en su capacidad de amar, no en su ambición personal. No hay nada hermoso en el dolor, pero indudablemente nos abre los ojos y nos obliga a pensar. La inteligencia del hombre solo le hace más desgraciado, pues le muestra que el universo está gobernado por el azar. Camus admite que sin la perspectiva de lo sobrenatural, todas las victorias del hombre son provisionales. La victoria definitiva y total corresponde a la muerte.

La Peste es una de las obras maestras de la literatura, con cada lectura, y pueden hacerse varias sin agotar sus sentidos, algo nos enseña. Cada uno de los personajes que visita sus páginas es un arquetipo moral en el que podemos vernos reflejados o al que podemos rechazar. 

Nuestros conciudadanos, a este respecto, eran como todo el mundo; pensaban en ellos mismos; dicho de otro modo, eran humanidad: no creían en las plagas. La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa, y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan […] ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste, que suprime el porvenir, los desplazamientos y las discusiones? Se creían libres y nadie será libre mientras haya plagas.

«Un libro, una hora» CADENA SER

La Biblioteca de Morata pone en marcha la 12ª TEMPORADA de su CLUB DE LECTURA. Lo hace reanudando los encuentros presenciales tras cerca de dos años en los que el comentario de los textos propuestos se ha venido haciendo de forma virtual. La actual evolución de la pandemia permite ahora recuperar el contacto con nuestros lectores. Ahora más que nunca, nuestro lema cobra sentido: «PASEN y LEAN!

Arranca nuestra 12ª temporada con un título mítico, mil veces analizado y generador de una leyenda que seguramente supere muchas espectativas. Mito y literatura caminan de la mano en este inicio de temporada.

La Biblioteca de Morata en la NOCHE DE LOS LIBROS 2021

LOS TEMAS DE LA NOVELA:

“El guardián entre el centeno” es una controvertida novela del escritor norteamericano J. D. Salinger, editada originalmente para adultos en el año 1951, pero que rápidamente llegó a ser muy popular entre los lectores jóvenes a causa de los temas principales que tratan en la narración; entre esos temas está el de la adolescencia o la alineación social, la búsqueda de la propia identidad, la importancia de pertenecer a una clase social determinada, la pérdida de la inocencia. El protagonista principal es un joven adolescente, Holden Caulfield, quien llegaría a ser un icono de la rebeldía juvenil.

El viaje a la edad adulta

Tras ser expulsado del colegio de Pencey, Holden se marcha hacia su hogar sin esperar que se enteren sus padres, en un viaje iniciático que le irá afectando psicológicamente al tener que enfrentarse con el mundo adulto al que ya está próximo a ingresar por su edad, pero en el que añora la inocencia infantil que va perdiendo poco a poco y que todavía representa para él su hermana pequeña.

En su camino de vuelta a un mundo que ya jamás será el mismo se da de narices con la hipocresía social, en realidad el tema central de la novela, descubriendo la cara más sucia del mundo de los adultos, lo miserable de muchas de sus acciones, la falsedad de sus actos, la brutalidad y la degeneración, por ello su único refugio es el recuerdo de su hermana Phoebe, su heroína, hacia la que camina como una meta, y el del hermano muerto en plena infancia y de quien sólo guarda recuerdos.

Estructura de la novela:

“El guardian entre el centeno” puede dividirse en tres partes bien diferenciadas:

❶  El colegio

El viaje

Nueva York

SOBRE EL ESTILO:

Todo está narrado desde la perspectiva de Holden y, por lo tanto, lo que vamos viendo en el transcurso de la novela es su particular visión del mundo, por lo que la imagen que el autor nos va dando de los diferentes personajes es bastante ambigua y poco desarrollada, lo que todavía acrecienta más la sensación general de desesperación.

Llama la atención la escasa presencia que tienen sus padres en comparación con sus hermanos Phoebe, Allie y DB a quienes el protagonista de la novela nombra constantemente, intensificando así, seguramente, el conflicto generacional tan intenso que vive Holden, todavía más marcado si vemos la antítesis en el tratamiento de los niños si lo comparamos con los mayores, pues mientras los primeros son presentados de forma positiva, asociados la mayor parte de las veces a la ingenuidad, la pureza, la inocencia e, incluso, la sensatez, los adolescentes como él, se caracterizan por la negatividad y la incongruencia de pretender vivir y comportarse ya como adultos, contagiados irreversiblemente de los males y vicios de éstos. Hasta el propio Holden cae en la degradación, sobre todo durante el viaje en autobús hasta Nueva York.

Con los profesores parece tener mejor relación, sin embargo ellos son sus enemigos por otras cuestiones y tampoco se puede acercar a ellos en busca de una tabla a la que aferrarse. La historia se desarrolla en una estructura argumenta lineal, tanto espacial como temporal, aunque con los inevitables saltos, sobre todo temporales, propios de una narración surgida del pensamiento personal de un único personaje. El argumento es un viaje y por lo tanto los diferentes escenarios: colegio, hotel, casa del profesor, sala de fiestas, hogar… van sucediéndose uno tras otro en perfecto orden y en cada uno de ellos se van ofreciendo los diferentes ejemplos de una sociedad hipócritamente materialista e incapacitada para ofrecer esperanza alguna a las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, en lo temporal se parte de un presente narrativo y se va evolucionando hacia los otros presentes sucesivos que se van sucediendo a lo largo de la historia, sin que por ello aparezcan los inevitables saltos hacia el pasado propios del recuerdo, como las evocaciones del hermano muerto, Allie, la relación con el otro hermano, DB, o los momentos íntimos vividos con Jane…

El estilo de “El guardián entre el centeno” es por lo tanto totalmente subjetivo, ya que todo se ve desde el punto de vista de Holden y se presenta según el proceso de su pensamiento, donde las ideas aparecen inconexas y caprichosamente aleatorias, tal y como funciona el pensamiento de cualquier persona, empleando un lenguaje coloquial propio de cualquier adolescente de su época, lo que puede chocar con las modas actuales, pero que, en el fondo, salvando las distancias, es lo mismo que en el presente.

Una novela “de impacto”

“El guardián entre el centeno” ha sido catalogada como una de las mejores novelas del siglo XX, sin embargo no todo han sido buenas críticas hacia ella ni elogios hacia su creador siendo uno de los libros más censurados y prohibidos en los colegios de los Estado Unidos, sobre todo en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX a causa de la tristemente conocida como “la caza de brujas” en la psicosis anticomunista que vivió aquel país en la citada época, llegando a expulsar a profesores de literatura por llevarlo en su temario, aunque más tarde tuvieron que ser readmitidos y recompensados, y todavía en la actualidad es impugnado por muchos claustros por su visión de la sociedad occidental, por el lenguaje vulgar empleado por Holden, por alentar a la rebelión, por sus continuos ejemplos de promiscuidad, de fumar, beber… Pero con esto, lo único que han conseguido es el efecto contrario, es decir, que la novela se venda más y más… A fin de cuentas, Holden quería ser como un guardián en un campo de centeno donde juegan los niños para que no cayeran por el precipicio que había al final de él.

Para hacer más controvertida aún esta novela y acrecentar el halo de misterio que se ha creado a su alrededor, varios tiroteos se han asociado con este libro que, al aparecer, ha estado en repetidas ocasiones entre las lecturas de los homicidas. Es conocido, y es buen ejemplo de lo dicho, el asesinato de la joven actriz y modelo norteamericana Rebecca Schaeffer a manos de Robert John Bardo, un seguidor que la llevaba acosando durante tres años, o el intento de asesinato de Ronald Reagan perpetrado por John Hinckley Jr., siendo el caso más conocido el de la muerte de John Lennon a la puerta de su casa a causa de los disparos de Mark David Chapman a quien se le encontró una copia del libro recién comprada donde había escrito: “A Holden Caulfield, de Holden Caulfield, esta es mi declaración.”

SOBRE EL AUTOR

Derome David Salinger fue un escritor norteamericano que conoció la fama muy pronto, sin embargo supo mantener su vida privada bien resguardada. Nacido en la ciudad de Nueva York el 1 de enero de 1919. Salinger se crió en Manhattan y comenzó a escribir historias cortas en la escuela secundaria, siendo publicadas varias de ellas en algunas revistas de la época antes de que fuera enviado como soldado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948, la crítica aplaudió su relato «Un día perfecto para Bananafish» aparecido en la revista The New Yorker, la cual se convirtió en receptora de gran parte de su obra posterior. En 1951, su novela “El guardián entre el centeno” fue un gran éxito popular. Su representación de la enajenación adolescente y la pérdida de la inocencia en el protagonista Holden Caulfield influyó, especialmente, entre los lectores adolescentes, siendo todavía ampliamente leída y vendida a pesar de la polémica que ha generado. Este éxito hizo que Salinger se recluyera en sí mismo apartándose de las masas convirtiéndose en un hombre solitario y publicando con menos frecuencia: en 1953 editó “Nine Stories”; en 1961, “Franny and Zooey”, que contiene una novela y un cuento; en 1963 apareció un volumen conteniendo dos novelas, “Raise High the Roof.

Beam, Carpenters and Seymour: An Introduction; y en 1965 publicó su última novela titulada, “Hapworth 16, 1924”. A partir de ese memento, poco se sabe de Salinger, si no es por sus pleitos con el biógrafo Ian Hamilton y con algunos editores o el lanzamiento a finales de 1990 de las memorias escritas por dos personas cercanas a él, su hija Margaret Salinger y una ex amante llamada Joyce Maynard. Murió de muerte natural en su casa de Cronish, New Hampshire, el 27 de enero de 2010 dejando, según se dice, una serie de obras inéditas que no pueden ser publicadas hasta cincuenta años después de su muerte, aunque se rumorea que algunas han aparecido por internet.

‘El guardián entre el centeno’ es un libro mítico por varias razones.: La misantropía de J.D. Salinger. El hecho de que todo tipo de chalados, entre ellos el asesino de John Lennon, lo hayan citado como una de sus principales influencias. Los cientos de películas, discos y novelas que se basan, de una manera u otra, en el estereotipo del adolescente inadaptado. Incluso las dudas respecto a la correcta traducción del título de la novela. Traducción que, atendiendo no tanto a la literalidad como al sentido de las palabras originales, sería algo más cercano a ‘El cazador oculto’ que a ‘El guardián entre el centeno’.

¿Por qué «El guardián en el centeno» es el libro favorito de asesinos famosos?

Desde su publicación en 1951 “El guardián entre el centeno” se ha visto envuelta en el escándalo y el misterio; no precisamente por su contenido, que para su época, hablaba con demasiada claridad sobre la codicia, los vicios, la sexualidad y la delincuencia; sino por los acontecimientos que aparentemente han surgido a raíz de ella.

La venta de este libro llegó a prohibirse en algunos estados  de Estados Unidos, pero ello no logró frenar su alta distribución por todo el país. El gran impacto de su contenido, lo ha convertido en objeto de análisis en múltiples ocasiones, incluso en una lectura obligatoria dentro de algunos institutos estadounidenses, pues es una obra que a pesar de los años, continúa vigente, llevando al lector al mundo de una vida extremamente solitaria, decepcionada de todas las cosas que le suceden, menos de su hermana.

La mayor controversia sobre “The Catcher in the Rye” (títulooriginal en inglés) surge a la luz de con sus fuertes coincidencias en escenas de homicidios reales. Sin duda la más conocida, es la que nos sitúa a todos en la entrada al edificio Dakota, en Nueva York; en el que Mark David Chapman, quitó la vida a uno de los artistas más importantes de la música contemporánea, John Lennon.

Según declaraciones del mismo Chapman, aquella mañana de 8 de diciembre de 1980, adquirió un ejemplar de dicho libro, y escribió en él: “Esta es mi declaración”, firmando como “El guardián entre el centeno”. Después, siguió los pasos de Lennon hasta el momento en que le disparó cinco veces.

Tras saber del asesinato, Chapman se quedó en el lugar, sacó su ejemplar de “El guardián entre el centeno” e intentó leer la novela hasta que llegó la policía, la cual no tuvo ningún problema a la hora de su detención.

Otros de los asesinos que han sido relacionados con la lectura de este libro, son Charles Manson; Lee Harvey Oswald, presunto asesino de John F. Kennedy; John Hinckley Jr., quien intentó matar a Ronald Reagan; y Sirhan B. Sirhan, quien fue arrestado por el asesinato de Robert F. Kennedy, todos ellos declararon haber sido influenciados fuertemente por “El guardián entre el centeno”.

Sin embargo, lo que probablemente no esperaba Salinger, fallecido el 28 de enero de 2010, es que su libro fuera foco de teorías de la conspiración, como la idea de que “El guardián del centeno” fue un instrumento utilizado por la CIA en su programa MK Ultra (Mind Kontrol Ultra), para realizar ciertas actividades y operativos de control mental, usando señales eléctricas y drogas para cambiar el funcionamiento del cerebro.

John Lennon a 40 años de su muerte: ¿Cuánto influyó ‘El guardián entre el centeno’ en el asesino del ex-Beatle?
A cuatro décadas del inaudito asesinato del líder de los Beatles, revisamos cómo la recordada novela de J.D. Salinger pudo motivar a Chapman a quitar la vida de quien fue su ídolo.

https://elcomercio.pe/luces/musica/john-lennon-a-40-anos-de-su-muerte-cuanto-influyo-el-guardian-entre-el-centeno-en-el-asesino-del-ex-beatle-mark-david-chapman-jd-salinger-the-catcher-in-the-rye-noticia/

Se dice que el objetivo principal de este programa, era producir “droga de la verdad” y crear otra para inducir a las personas a convertirse en asesinas y tener el “arma perfecta”. En teoría este tipo de actividades culminaron a principios de los años 70, cuando Richard Helms, entonces director de la CIA, ordenó la destrucción de todos los documentos y evidencia sobre el MK Ultra. Sólo agentes de la CIA, como Mike Copeland, llegaron a denunciar estos experimentos.

Se ha mencionado en varias ocasiones, que el libro tiene mensajes ocultos, los cuales activaban puntos específicos del cerebro en las personas que eran sometidas a los experimentos y sesiones de hipnosis.

Muchos creen que estas afirmaciones son ciertas, pues algunos asesinos relacionados con la obra de Salinger, también tuvieron una relación con la CIA, como Chapman, que de acuerdo a Santiago Camacho, en su libro “20 grandes conspiraciones de la Historia”, fue huésped de un campamento de la CIA en Beirut cuando tenía 19 años, en el que fue sometido a una terapia que combinaba latorazina y la hipnosis. Además, se dice que Chapman en realidad nunca fue admirador de Lennon como se informó oficialmente, y que no tuvo problemas para pasar las líneas de seguridad de los aeropuertos portando el arma homicida.

Biblioteca Morata de Tajuña
CLUB DE LECTURA 20/12/2019 comentario de «Lolita»

Biblioteca Morata de Tajuña4ª lectura

11ª TEMPORADA

El comentario de esta lectura se desarrolla en el encuentro virtual celebrado el VIERNES 4 DE JUNIO 2021 a las 19:00h.

«SOÑAR, SENTIR, ESCRIBIR» es un libro de relatos breves obra de Marta Cediel, Dolores de Juan, Beatriz Domingo, Yuli Gabaldón, Mari Carmen García, Concepción Mora, María Ángeles Priego, Geni Vizoso y Rosario Gómez.

Taller Municipal de Expresión escrita de Morata de Tajuña

Como esencia de lo pretendido en el alumbramiento de este libro y adelanto de su contenido, reproducimos aquí el prólogo de su edición impresa. Un trabajo que ocupa nuestra mirada en esta 4ª lectura de la 11ª TEMPORADA del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Morata de Tajuña. Lo leeremos con atención y justo agradecimiento a los alumnos del Taller Municipal de Escritura de Morata de Tajuña.

«Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón»

Confucio

«Soñar, sentir, escribir» Alumnos del Taller Municipal de Expresión Escrita de Morata de Tajuña

Declara Juan Ramón Jiménez en uno de sus acertados aforismos sobre el sueño, publicado en Ideolojía, que: «Cuando pensamos con ideas, en cualquier rincón del mundo nos hallamos bien, cuando soñamos con sentimientos, el mundo entero es pequeño para nuestra ambición.». La universalidad de este artificio, el sueño, en la literatura, es innegable; en cambio, su recreación trasluce matices siempre diversos que apuntan, por lo general, a formas de pensamiento que son características de distintas épocas. William Shakespeare ya había demostrado con Sueño de una noche de verano, a fines del siglo XVI, la eficacia del sueño cuando se trataba de entretejer una acción maravillosa con otras supuestamente verosímiles. Mientras tanto, sus contemporáneos españoles utilizaban el recurso del sueño para escribir sátiras, como el clérigo Juan de Maldonado hiciera en 1541 con su obra Somnium. Ya en el siglo XVII, fue Francisco de Quevedo quien compuso tres sátiras que llevaban el título de Sueño. Soñar, nadie lo duda, es universal, pero la imaginación onírica guarda relación con las creencias de una cultura histórica. Por ello, su representación ha variado y ha dejado su impronta particular en el arte y la literatura a través del tiempo; así, ha llegado hasta nuestros días.

Uno de los grandes maestros de la literatura, Jorge Luis Borges, en un ciclo de conferencias dedicadas a la imaginación onírica —siempre una de sus obsesiones ideológicas—, se expresaba de esta manera:

Para el salvaje o para el niño los sueños son un episodio de la vigilia, para los poetas y los místicos no es imposible que toda la vigilia sea 12 un sueño. Esto lo dice, de modo seco y lacónico, Calderón: «La vida es sueño». Y lo dice, ya con una imagen, Shakespeare: «Estamos hechos de la misma madera que nuestros sueños»; y espléndidamente, lo dice el poeta austríaco Walter von der Vogelweide, quien se pregunta: «¿He soñado mi vida o fue un sueño?». No está seguro.

La literatura es el arte de la expresión verbal y debe sernos útil; a través de ella podemos llegar a conocer el mundo y a conocernos mejor. Mariano José de Larra define muy bien en su artículo Literatura (1836) lo que debe ser una obra y lo que debe aportarnos. Para el escritor del Romanticismo fue importante y beneficioso saber que el libro era interesante, que enseñaba algo, porque significaba la expresión del progreso humano. El literato romántico anhelaba una literatura heredera de su tiempo y de la experiencia, y que, a su vez, fuera luz del porvenir: profunda, analizadora, pensándolo todo, ya fuera en prosa o en verso. Esta literatura debía estar al alcance de la multitud iletrada —por entonces era mucha—, que enseñara verdades a quienes quisieran conocerlas y que mostrara al hombre cómo era para conocerse mejor.

Si enunciar nuestras ideas de forma serena y despejada no resulta sencillo en la oralidad, en la escritura lo es menos aún. Se debe atender a normas ortográficas, de puntuación, de expresión y estética; hay que articular nuestras ideas y aderezarlas al uso para embellecer el texto. No es labor fácil ni cómoda. Gustavo Adolfo Bécquer, en su obra en prosa Desde mi celda (1864), escribe a sus lectores cómo se siente, a veces, ante un papel en blanco:

Queridos amigos: si me vieran ustedes en algunas ocasiones con la pluma en la mano y el papel delante, buscando un asunto cualquiera para emborronar catorce o quince cuartillas, tendrían lástima de mí. […] Y no es precisamente porque se hayan agotado de tal modo mis ideas que, registrando en el fondo de la imaginación, en donde andan enmarañadas e indecisas, no pudiese topar con alguna y traerla, a ser preciso, por la oreja, como dómine de lugar 13 a muchacho travieso. Pero no basta tener una idea; es necesario despojarla de su extraña manera de ser, vestirla un poco al uso para que esté presentable, aderezarla y condimentarla, en fin, a propósito para el paladar de los lectores […]. Y aquí está lo espinoso del caso, aquí la gran dificultad.

Otro aforismo de Juan Ramón Jiménez de gran belleza, verdad y siempre actual —a mi juicio— es este: «Arte es quitar lo que sobra». Y afirma en otro: «Escribirnos no es más que recrearnos, crearnos una segunda vida para un poco más de tiempo; y dejarla en manos de los otros. Es, al fin y al cabo, dejarnos de luchar, entregarnos». Y esa segunda vida se queda, con la publicación de esta obra, en manos de los lectores, que son los otros. Pero estos ocho escritores no dejan de quitar lo que sobra porque sueñan, sienten y escriben; por eso han elegido este título tan inspirador para su libro de cuentos.

Expreso, desde estas líneas, mi gratitud y admiración a mis alumnos. Es un privilegio contar con ellos cada tarde de martes, escuchar sus historias, sus anécdotas, sus pensamientos y reflexiones sobre la escritura… Poder compartir con ellos mi tiempo y mis conocimientos sobre la lengua y la literatura española es muy gratificante. Ver su interés, su constancia y su ilusión por el trabajo realizado es el combustible que me renueva en cada clase. Mi propósito es que alcancen sus objetivos —porque los tienen— y me sentiré recompensada por haber colaborado en su aprendizaje. Agradezco también al ayuntamiento de Morata de Tajuña y, en particular, a la concejalía de Cultura, dirigida por Alicia Pérez Puertas, su interés por el taller y porque esta obra vea la luz. Gracias, Alicia, por la disposición que muestras para la mejora de la cultura de los morateños, por depositar en mí, como docente, tu confianza y apoyo. Pido un deseo: ¡que el pueblo de Morata se distinga aún más por su cultura!

Rosario Gómez, enero de 2020

CLUB DE LECTURA 20/12/2019 comentario de «Lolita»
Biblioteca Morata de Tajuña

FASE 2: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA UNA BIBLIOTECA EN DESCONFINAMIENTO

Así es la FASE 2 en Biblioteca Municipal Morata de Tajuña

logo.bmp¡ AVISO PARA USUARIOS DE LA BIBLIOTECA !

evi-covid-19-page-2BIBLIOTECA MORATA DE TAJUÑA

Con arreglo a lo dispuesto en la  Orden SND/414/2020  del Ministerio de Sanidad  en la que se marcan las medidas a seguir por las bibliotecas en territorios en FASE 2, la Biblioteca Municipal de Morata de Tajuña incorpora los cambios dispuestos para esta FASE 2 de la desescalada.  

Desde el lunes 8 de junio, el servicio se presta con menos limitaciones, aunque algunos servicios  continúan clausurados y el aforo sigue limitado. Estas son las normas de uso específicas para esta fase: 

¡SE PERMITE LA CONSULTA EN SALA CON LIMITACIÓN DE AFORO!

¡SE PERMITE LA CONSULTA EN ORDENADORES DE USO PÚBLICO!

¡NO ESTÁ PERMITIDO EL LIBRE ACCESO A LA COLECCIÓN!

¡NO ESTÁ PERMITIDO EL ESTUDIO EN SALA!

¡EL AULA DE ESTUDIO CONTINÚA CLAUSURADA!

¡LA ZONA INFANTIL SIGUE CLAUSURADA!

¡ES OBLIGATORIO DE USO DE  MASCARILLA!

¡LOS MENORES DE 14 AÑOS ACUDIRÁN ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO RESPONSABLE!

 

Esto es lo que se puede y no se puede hacer en FASE 2:

grupo-de-usuarios_318-48680AFORO LIMITADO (30%)

  21 PERSONAS   Se han reorganizado los puestos de lectura. En la sala de ADULTOS y en la JUVENIL, la limitación de aforo es de 1/3 

  • PUESTOS DE LECTURA (SALA DE ADULTOS): 9
  • PUESTOS DE LECTURA (SALA JUVENIL): 8
  • RINCÓN INFANTIL DE LECTURA ¡CLAUSURADO!

46729PROCURA ACUDIR SOLO A LA BIBLIOTECA

 

SP0014A-PROHIBIDO-UTILIZAR-EL-ASCENSOR-A-MENORES-DE-14-AÑOS-NO-ACOMPAÑADOS-e1510075772151LOS MENORES DE 14 AÑOS ACUDIRÁN ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO RESPONSABLE

 

¡ NO TOQUES LOS LIBROS !  

NO ESTÁ PERMITIDO EL LIBRE ACCESO A LA COLECCIÓN

NO TOCARLOGO LIBROS

 

Solicita el libro que necesites al personal de la biblioteca y te lo facilitaremos para el préstamo y, cuando proceda, para su consulta en sala

PRESTAMO RENOVACIONPRÉSTAMO:

¡No está permitido el libre acceso a la colección!

Dos posibilidades:

❶ Presencial

❷ Bajo demanda en el 918730776 / 607060312

o mediante mail :  biblioteca@yuntamientodemorata.com (ASUNTO: PRÉSTAMO)

IMG_20190206_095109

DEVOLUCIONES:

Dos posibilidades:

❶ En el mostrador de la biblioteca

❷ En el buzón de devoluciones (FUNCIONA LAS 24h.)

1unnamed CONSULTA EN SALA  ¡PERMITIDA!

Solo materiales de consulta (no prestables). Los puestos de consulta serán desinfectados después de cada uso.

multimedia-ilustracion-pc-escritorio_72147494127ACCESO A ORDENADORES DE USO PÚBLICO  ¡PERMITIDO!

Para garantizar la distancia interpersonal, solo están operativos la mitad de los equipos de uso público de la sala de ADULTOS.

Los puestos de consulta serán desinfectados después de cada uso.

unnamedPRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO ¡RESTABLECIDO!

Examen-PMP ESTUDIO EN SALA ¡NO PERMITIDO!

72-720071_school-and-study-office-clip-art AULA DE ESTUDIO ¡CLAUSURADA!

kids girl and boy childs vector icon isolatedZONA INFANTIL Y “RINCÓN DE LECTURA” ¡CLAUSURADOS!

grupo-de-usuarios_318-48680TRABAJO GRUPAL (trabajos escolares incluido) ¡NO PERMITIDO!

SERVICIO REPROGRAFIA SERVICIO DE REPROGRAFÍA ¡SUSPENDIDO!

CUENTA CUENTOSPROGRAMACIÓN CULTURAL PRESENCIAL ¡SUSPENDIDA!

CLUB DE LECTURAENCUENTROS DEL CLUB DE LECTURA ¡SUSPENDIDOS!

PERIODICOSCONSULTA PRENSA DIARIA Y P. ESPECIALIZADAS ¡NO PERMITIDA!

images ASEO PÚBLICO ¡CLAUSURADO!

 

descargaWeb de la Biblioteca Municipal 

irs61IhfGU2X1L._AC._SR360,460

 

descargaNORMAS DE USO Y LIMITACIÓN DE SERVICIOS DURANTE LA FASE 2 DEL DESCONFINAMIENTO (desde el 8 de junio y hasta nuevo aviso)

descargaLIMITACIÓN DE SERVICIOS Y NORMAS GENERALES PARA EL PERIODO DE DESCONFINAMIENTO

descargaNUEVOS HORARIOS en VIGOR DESDE EL 8/06/2020 y hasta NUEVO AVISO

P

dmeu_po267vv_120_01_std.lang.all

evi-covid-19-page-2

descargaORDEN MINISTERIAL DEL 16 DE MAYO

ORDEN MINISTERIAL DEL 9 DE MAYO

94424201_2530223883911352_3667278626216214528_o - copia

bibliotecas_pecho

Exif_JPEG_420

Libros en cuarentena

DEVOLUCIÓN PRÉSTAMOS ANTERIORES AL 11/03

Ya estamos recibiendo los primeros libros que vuelven a casa. Son libros prestados antes del cierre de la biblioteca en marzo por culpa del coronavirus. ¡Los primeros han empezado la cuarentena!

Los préstamos realizados antes del pasado 11 de marzo fueron renovados de forma automática por la biblioteca. Se activaron sucesivas prorrogas y nuevas fechas para su devolución. Estos préstamos siguen ACTIVOS en el sistema aunque HA LLEGADO EL MOMENTO DE PROCEDER A SU DEVOLUCIÓN.

¡¡¡¡Os rogamos devolváis vuestros libros a la mayor brevedad!!!

Hay dos formas de hacerlo:

❶ En el mostrador de la biblioteca (de 9:00h. a 14:00h.)
❷ En el buzón de devoluciones (FUNCIONA LAS 24 h.)

———————————————

¿QUÉ HACE LA BIBLIOTECA CON LOS LIBROS DEVUELTOS?
LA BIBLIOTECA PONE EN CUARENTENA A TODOS Y CADA UNO DE LOS LIBROS DEVUELTOS
Se establece un plazo de CUARENTENA de 14 días para todos los materiales prestados antes del cierre de este servicio el pasado 11 de marzo.

Todos los materiales devueltos a partir del primer día de restablecimiento del servicio se someten a cuarentena siendo aislados en las BOLSAS individuales con autocierre, tal y como recomienda la Biblioteca Nacional de España.

Por favor, recuerda que la salud es lo más importante y que hay NUEVAS NORMAS Y CAMBIOS IMPORTANTES

¡PROCURA IR SOLO A LA BIBLIOTECA! 

ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA
NO ESTÁ PERMITIDO EL ESTUDIO EN SALA
LOS MENORES DE 14 AÑOS ACUDIRÁN ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO RESPONSABLE
NO ESTÁ PERMITIDO EL LIBRE ACCESO A LA COLECCIÓN
EL AULA DE ESTUDIO PERMANECERÁ CLAUSURADA

 

Exif_JPEG_420

imageslogo.bmp

Web de la Biblioteca Municipal

Cartel-Recomendaciones-para-un-uso-responsable-bibliotecas-Fase-2

logo.bmp LOGO 2 CLUB   4ª LECTURA / 10ª TEMPORADA

La Biblioteca de Morata pone sobre la mesa de su Club de Lectura su cuarto título de la temporada: «En la orilla», de Rafael Chirbes (2013), novela ganadora del Premio Nacional de Narratiba en 2013.                

“Hay libros que se leen como purgas, como latigazos que le conmueven a uno hasta lo más hondo y este es uno de ellos”.

“Una gran novela que no deberían dejar de leer quienes quieran entender mejor el terrorífico arranque del siglo XXI, un tiempo sin dioses, plagado de trepas y seres corruptos, en el que el capitalismo financiero, con la complicidad de los Gobiernos conservadores y la pasividad de los socialdemócratas, ha ido acabando con el Estado de bienestar

(Fernando Valls, Diario EL PAÍS)

En_la_orilla-_de_Rafael_Chirbes

 

EN LA ORILLA 1EN LA ORILLA 3

✍ SOBRE EL  ARGUMENTO

En la orilla… Una historia llena de vidas derrotadas, de sueños rotos, de la mejor literatura.

El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo  y un tiempo. La novela nos obliga a mirar hacia ese espacio fangoso que siempre estuvo ahí, aunque durante años nadie parecía estar dispuesto a asumirlo, a la vez lugar de uso y abismo donde se han ocultado delitos y se han lavado conciencias privadas y públicas.

«Una de las mejores prosas que hay hoy en castellano, tanto por la fuerza rítmica como por la brillantez de las evocacionesRafael Chirbes es ya definitivamente el cronista moral de la realidad española reciente, con un realismo que ciertamente es muy fiel a las situaciones cotidianas y con momentos de álgida inspiración»

(J. M. Pozuelo Yvancos, ABC)

Orilla

✍ EL ESTILO

Heredero de la mejor tradición del realismo, el estilo de En la orilla se sostiene por un lenguaje directo y un tono obsesivo que atrapa al lector desde la primera línea volviéndolo cómplice.

“En esta poderosísima novela Chirbes llega a la más alta expresión del realismo

(J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).

Hay un realismo duro en las páginas de este libro. Sirviéndose de la primera y la tercera persona, el estilo indirecto libre y el monólogo, además de diversas voces que van tomando la palabra, nos ofrece un fresco variado y completo: un microcosmos representativo del conjunto del país.

3248919

Tal vez, el que mejor supo definir a Rafael Chirbes fue Vázquez Montalbán, con el que tenía tantas afinidades: “Chirbes, una isla que se esfuerza por serlo”, escribió. Ciertamente Chirbes es un solitario, ajeno a modas y generaciones.

Cómo el propio Chirbes señaló en su día, de esta novela parten terminales en todas las direcciones. Con sonido coral de fondo, el orfeón va dando paso a diferentes solistas que cuentan la historia desde distintos ángulos. Por el relato desfilan el dinero –ésta es una novela sobre el vil metal– , la corrupción, el terrorismo, la inmigración, el desarraigo, la prostitución, el fracaso existencial, la ambición sin límites y un pantano que lo preside todo y que sobrevuela la historia como un símbolo del fango y de la podredumbre que han envuelto los últimos años del país… En la orilla es una novela densa que encierra tensión en cada párrafo.

LA GRAN NOVELA SOBRE LA CRISIS

En “Crematoria”, Chirbes retrató la España del pelotazo. La corrosiva voz de Rafael Chirbes retrata en “En la orilla”  un universo de paro y desilusión En el fondo, una novela es la cara B de la otra. Si “Crematorio” era el pelotazo y la burbuja inmobiliaria pilotados por un arquitecto valenciano que cambió ideales políticos por corrupción política, “En la orilla” es el largo y resacoso invierno que sigue a aquella fiesta. Y que todavía dura.

Para mi gusto, la mejor novela española acerca de la crisis y, en todo caso, una de las cuatro o cinco más importantes del último lustro» (Manuel Rodríguez Rivero, El País).

descargaFundación Rafael Chirbesdescarga

Esta novela nos sumerge en un derrumbe social de imprevisibles consecuencias morales.

A decir de la crítica, “En la orilla” es la gran y definitiva novela sobre la última crisis. Atención al inmejorable desarrollo psicológico de los personajes y a la muy lograda atmósfera asfixiante que el lector encontrará en sus paginas. Esta novela está impregnada en  la honesta dignidad de una crítica social planteada sin prejuicios.

images-e1462014420426

«Apabullante… El arte de Chirbes para representar la realidad en sus aspectos más turbios y pantanosos es admirable… Libros como este explican el sentido que aún hoy tiene escribir literatura» (Domingo Ródenas, El Periódico).

CONEXIÓN CON OTROS LENGUAJES (INFLUENCIA PICTÓRICA Y LITERARIA)

El lector avezado que es Chirbes reutiliza con sagacidad nuestra tradición literaria, haciéndola suya, sobre todo el motivo calderoniano de la existencia como representación teatral.

La obra, por lo que se refiere al tratamiento del cuerpo, a su envejecimiento y podredumbre, se nutre también de la pintura de Francis Bacon y Lucien Freud, como en su anterior obra… “En la orilla” nos habla de cómo el mundo aparece gobernado por los pecados capitales: la avaricia, la ira, la lujuria y la gula sobre todo. Por ello, podría emparentarse la narración con la pintura de El Bosco.

EN LA ORILLA 2

“En la orilla” no es sólo una novela sobre la crisis, porque aborda también algunos lacerantes aspectos de nuestra desorientada época, como la explotadora globalidad comercial o una tiránica telefonía móvil, síntomas aquí de una moderna, árida, deshumanización del presente. Llevando hasta el límite el mejor realismo crítico, Chirbes acierta plenamente con esta impresionante historia de fracasos y rencores»       (Jesús Ferrer,La Razón).

«Si con Crematorio se metió en el tuétano del pelotazo inmobiliario, aborda ahora la metástasis de aquel cáncer, su turbadora resaca tras la explosión de una burbuja de ladrillos y millones. Unos fuegos de artificio que solo dejaron desolación.

“En la orilla” es una invitación para que el lector recorra el paisaje después de la batalla para contar cómo el bosque de grúas de su anterior novela –Premio de la Crítica– se transforma en un cementerio de esqueletos de hormigón, esperanzas y dignidades quebradas»

                                                                                                            (Miguel Lorenci, Sur).

 

EL AUTOR Y SU OBRA   ✎

Hasta su muerte en 2015, Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna) vivía solo con dos perros, Tomás y Ramonet, en una casa que le compró a un camionero jubilado a las afueras de Beniarbeig.

Desde los ocho años estudió en colegios de huérfanos de ferroviarios, estudió Historia Moderna y Contemporánea, fue profesor de español en Marruecos y durante años escribió en la revista «Sobremesa». Solía decir que por culpa de unos análisis pasó de tomarse diez gin tónics diarios y fumarse tres paquetes de tabaco «a nada», de ser «un adolescente inconsciente» a un «anciano enfermo»

Hay muchas frases que pueden ayudar a conocer mejor el interior de este autor. Nosotros nos quedamos con esta: «En España los que llegan al poder pierden la memoria y si no vendieron su alma es porque no la tenían»

Rafael Chirbes falleció en 2015 a los 66 años, victima de un cáncer.

Las novelas Crematorio (2007) y En la orilla (2013) con las que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa respectivamente, abordan los años de especulación económica y corrupción política que vivimos los españoles en las últimas décadas.

Chirbes-b-w

Su escritura depurada y brillante, realista y pesimista queda patente en sus novelas cortas; destacamos  La buena letra (1992), y su novela póstuma Paris-Austerlitz (2016)

Rafael Chirbes se comprometió con el lenguaje, esa fue su mejor arma. En los títulos Por cuenta propia  y El novelista perplejo  nos descubre su modo de entender la literatura y la escritura en constante diálogo con otros escritores.

Gran gourmetviajero curioso, en todas sus obras Chirbes es el representante de la memoria colectiva, de la conciencia moral, esa vocecita que habla en susurros por las noches a cada individuo, a toda la comunidad.

 

FUENTE:

✐ Editorial Anagrama: https://www.anagrama-ed.es/

 

✐ ABC https://www.abc.es/cultura/libros/20130526/abci-entrevista-rafael-chirbes-201305241354.html

 

✐ Noviembre LIBRERÍA: http://librerianoviembre.com/especial/libro-chirbes-paris-austerlitz

 

 

➪ NOS REUNIMOS PARA COMENTAR ESTA LECTURA

EL PRÓXIMO VIERNES ………….de …………….

a las 19:00h. en la BIBLIOTECA MUNICIPAL

 

H08Y3085

 

 

bibliotecas_pecho

 

CLUB DE LECTURA de Biblioteca Morata de Tajuña

Si quieres saber más cosas sobre nuestro CLUB DE LECTURA, te invitamos a visitar la Web de la Biblioteca Municipal.

logo.bmpLOGO 2 CLUB

 

Toda la información sobre nuestro CLUB de LECTURA (listado de títulos, guías de lectura, frecuencia de nuestros encuentros, etc) en el BLOG:»El kilo de plomo» https://unkilodeplomo.wordpress.com/

 

El placer de vivir una lectura COMPARTIDA

¿Qué es un CLUB DE LECTURA?


MUCHA GENTE, LEYENDO EL MISMO LIBRO AL MISMO TIEMPO

 

No es obligatorio que asistas a las reuniones que hacemos para comentar cada libro. Os recordamos que los encuentros de nuestro CLUB DE LECTURA son siempre ABIERTOS y que cualquiera puede participar, tanto en la lectura como en el encuentro que celebramos para comentar lo leído. No hay ningún compromiso, ningún coste, ningún coto cerrado.

Las nuestras son «lecturas compartidas» pero INDIVIDUALES (cada uno lee su propio libro en su casa) No es obligatorio acudir a nuestros encuentros para comentar un libro, aunque esto sea lo que nos hace especiales.

Si te apetece sumarte alguna de nuestras lecturas sólo tienes que solicitar un ejemplar en la biblioteca Municipal.

Más información sobre el CLUB de LECTURA Biblioteca Morata de Tajuña en nuestro blog «EL KILO DE PLOMO»:https://unkilodeplomo.wordpress.com/

CLUB DE LECTURA 20/12/2019 comentario de "Lolita"

logo.bmp Biblioteca Muncipal Morata de Tajuñadescarga

La Biblioteca de Morata de Tajuña pone sobre la mesa de su CLUB DE LECTURA la tercera lectura de nuestra décima temporada. Cerramos así el año 2019 en el convencimiento de que el nuevo año estará repleto de más y mejores lectura para compartir.

LOGO 2 CLUBlogo.bmp 3ª LECTURA / 10ª TEMPORADA

«SORIA MORIA» XXXIX Premio Ateneo de Sevilla

Espido Freire (Bilbao, 1974) fija un lugar, Tenerife, y una época, los meses previos a la Primera Guerra Mundial para desarrollar su novela «Soria Moria» ganadora del 39° Premio Ateneo de Sevilla.

En Tenerife, unas chicas pertenecientes a la colonia británica viven el paso a la adolescencia y se ven abocadas a las rígidas normas sociales, mientras que dos muchachos británicos llegados a la isla, con los que se imaginan a salvo del tiempo y de la muerte, se verán muy pronto en las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

              IMG_20191218_184252  

SOBRE EL ARGUMENTO

Isabella de Betancourt y Dolores Hamilton son dos adolescentes pertenecientes a la alta burguesía británica instalada en Tenerife a finales del siglo XIX. Su vida ha transcurrido apacible y regalada, con el único objeto de casarse y perpetuar con su matrimonio el juego de alianzas e intereses que han diseñado para ellas sus mayores. La llegada a la isla de Scott y Thomas, dos muchachos de su misma edad, cambiará sus vidas y les hará enfrentarse por primera vez a las rígidas normas sociales de sus familias y de su clase. En vano tratarán de refugiarse en Soria Moria —un lugar mítico de los cuentos nórdicos, a salvo del tiempo y de la muerte—, pero ya ha pasado el momento de la imaginación y de los juegos infantiles, y la realidad se impone con la llegada de la edad adulta.

9788476476383          espido-freire

EL TIEMPO NARRATIVO

En esta novela Freire nos invita a contemplar el  fresco colectivo de unas formas de vida y una mentalidad, las de la alta burguesía britanica. Lo hace mediante el uso de dos tiempos narrativos difirentes.  El resultado es un  relato crítico antiburgués, de aire bastante naturalista, que se inserta en una historia personal y dramática, la trayectoria de las chicas y su situación en el mundo, ya maduras, cuando recapitulan su ayer a comienzos de nuestra guerra civil.

La fecha más cercana a nosotros (1936) sirve de marco narrativo a la época alejada (1914) y mediante este flash back la peripecia humana de las protagonistas se convierte en ejemplo de fracaso vital completo debido a las condiciones sociales del ayer y a un elemento particular, una inclinación al mal que permitió la muerte de una amiga común ante la indiferencia de ambas. Asocia así la autora en una misma fábula un componente existencial (el secreto suceso pesa en las chicas como una culpa no saldada) y otro testimonial.

SOBRE LA AUTORA

Espido Freire nació en Bilbao el 16 de julio de 1974. De padres gallegos, entró en contacto con la música ya de muy niña, especialmente con la antigua.

Durante la adolescencia gracias a sus estudios de canto pudo visitar diversos países europeos. Comenzó a escribir y dibujar a una edad temprana.

A los dieciocho años relega su carrera musical a un segundo plano y comienza a estudiar Filología Inglesa en la Universidad de Deusto, allí funda dos revistas de opinión y creación literaria y aún hoy sigue vinculada con esa universidad en sus actividades culturales. Publica su primera novela, Irlanda, en 1998, año en que publica dos relatos, uno de ellos en la antología de cuentos de escritoras, Vidas de mujer. Irlanda ha sido traducida al alemán, francés y portugués.

espido-por-jeosm

descargaEL BLOG DE LA AUTORAdescarga

Colabora como columnista en periódicos como La Razón y El País y en revistas como Leer: El magazine literario, Tiempo y Jano. En 1999 publica su segunda novela, «Donde siempre es octubre», novela que también tiene versión alemana y francesa, y obtiene el Premio Planeta con «Melocotones helados» convirtiéndose en la autora más joven en recibir uno de los galardones literarios más importantes de España.  2001 ve sus primeras incursiones en la literatura juvenil y la poesía con «La última batalla de Vincavec el bandido» y «Aland la blanca» respectivamente.

videoEspido Freire habla de su obra

La obra narrativa de Espido Freire 

Debutó como escritora con «Irlanda» (1998), novela que recibió una espléndida acogida por parte de la crítica y fue galardonada con el Premio Millepage, otorgado por los libreros franceses a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció Donde siempre es octubre y seis meses más tarde se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados (1999). Otras novelas suyas son Diabulus in musica (2001), Nos espera la noche (2003) Soria Moria (ganadora del Premio Ateneo de Sevilla 2007), La diosa del pubis azul (2005) y La Flor del Norte (2011). Con Llamadme Alejandra (Planeta) ganó el Premio Azorín 2017. Es autora, además, de colecciones de cuentos, varias novelas juveniles y libros de poemas. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. En Ariel ha publicado los ensayos Mileuristas I y Mileuristas IIPrimer amorLos malos del cuentoQuería Volar y Para vos nací.

descargaWeb de esta autora: www.espidofreire.com

Twitter: @espidofreireInstagram: espidofreire
descargaFacebook: Espido Freire

unnamed

1001275_625008210871535_1198228036_n

LA LEYENDA DE  SORIA MORIA

Soria-moria-slott-1900-Theodor-Severin-Kittelsen-FB

La leyenda de Soria Moria es un fantástico cuento de hadas noruego escrito por Theodor Severin Kittelsen.

Esta es la historia de un muchacho llamado Halvor, que era absolutamente bueno para nada, excepto para sentarse frente a la chimenea, y remover, con toda calma, las cenizas del fuego. Sus padres, fastidiados, decidieron mandarlo al mar, con un capitán que salía de viaje, precisamente en esos días.

—No podrá escaparse de un barco —dijeron.

Siempre se había escapado de los trabajos que le conseguían y regresaba, incansable, a remover las cenizas.

A los pocos días de haberse hecho a la mar, se levantó una gran tormenta, que arrojó el barco a mares desconocidos. Avistaron tierra después de varios días de navegar a la deriva, pero ningún hombre de la tripulación había estado nunca en ella, y al llegar a la playa, la encontraron completamente deshabitada.

— ¡Déjame ir a explorar! —suplicó Halvor al capitán.

—Puedes ir —concedió—, pero deberás estar de regreso antes de que caiga la noche, o se levante el viento.

Alejóse Halvor por un bien cuidado sendero, pero no regresó al levantarse el viento, y seguía caminando tierra adentro, cuando el sol empezó a ocultarse.
Llegó, al obscurecer, frente a un magnífico castillo y, decidido, penetró en él, pues empezaba a sentir hambre. Ardía un alegre fuego en la cocina; la mesa estaba dispuesta con vajilla de oro, pero no había nadie.
Se aventuró por la puerta más cercana, y al entrar en una habitación, descubrió a una bella princesa, que hilaba silenciosa.

— ¡No! —Exclamó incrédula la joven, al ver a Halvor—. ¡Ningún hombre había llegado antes hasta aquí! Lo mejor que puedes hacer es huir antes de que el ogro regrese y te devore. Has de saber que este castillo pertenece a un ogro con tres cabezas.

—No me importa que tenga cuatro, en lugar de tres —contestó Halvor—. Lo único que deseo, es comer algo.

Le sirvió la princesa, y al terminar le preguntó:

— ¿Podrás sostener esta espada entre tus manos? Es la que debes usar si piensas enfrentarte al ogro.

Halvor la tomó, pero no pudo levantarla del suelo.

—Entonces —dijo la princesa—, bebe una gota del frasco que hay en la empuñadura. Eso es lo que hace el ogro, siempre que la usa.
Bebió Halvor, y al momento siguiente pudo manejar la espada fácilmente con una sola mano.

En eso, oyeron que el ogro subía jadeante por el camino que desembocaba en el castillo, y el muchacho se escondió tras la puerta.

— ¡Uuuum! —Masculló el ogro, asomando una de sus cabezas—. Huele a cristiano…

— ¡Así es! —gritó Halvor, saliendo de su escondite y cortando las cabezas del ogro, una tras otra.

Inmediatamente, con la extraña fuerza que había adquirido, cargó el cadáver del ogro, y lo enterró en los jardines del palacio.

—Debería sentirme feliz —dijo la princesa—, si no fuera porque ignoro la suerte que hayan corrido mis hermanas. A una de ellas, se la llevó un ogro a su castillo , situado a seis kilómetros de aquí; y la otra, es prisionera de otro ogro, que vive a nueve kilómetros más allá de la primera.

_Descansaré esta noche —le dijo Halvor—, y saldré mañana  por la mañana en su busca.

Cenaron en tranquila armonía y a la mañana siguiente, se alejó el muchacho, el que, al caer el sol, llegaba a otra cocina vacía de un castillo aún más hermoso que el de la víspera.

Cuando abrió la puerta que daba al salón, encontró a otra hermosa princesa, que también hilaba.

_ ¡Ah! —exclamó la joven, no queriendo dar crédito a lo que veía—. ¡Ningún hombre había llegado nunca hasta aquí! Lo mejor que puedes hacer, es alejarte antes de que el ogro regrese y te devore. Pues has de saber que en este castillo vive un ogro con seis cabezas.

—¡No me importaría que tuviera seis más! —contestó Halvor.
—Prueba, entonces, a levantar esta espada —dijo la joven—, pues con ella tendrás que pelear contra el ogro. No le fue posible, y la princesa le aconsejó:
—Bebe una gota del frasco que hay en la empuñadura. Así lo hace el ogro, cada vez que la usa.

Bebió Halvor, y, en el acto, empezó a darle vueltas a la espada, con una sola mano, alrededor de su cabeza. Se escondió detrás de la puerta cuando oyeron que el gigante se acercaba al castillo.

—¡Uuuum! —murmuró el gigante, asomando una de sus cabezas por la puerta—..Me huele a cristiano..

—¡Y aquí está el cristiano! —exclamó Halvor, cortando la primera cabeza, y las otras cinco conforme se iban asomando por la puerta.
—Sería feliz —dijo la princesa—, si no fuera por mi hermana que es la prisionera de un ogro con nueve cabezas, en el castillo de Soria Moria.
—Descansaré aquí esta noche —dijo Halvor—, y sal¬dré mañana temprano a rescatar a tu hermana.

Comieron, y pasaron una alegre velada. Al amanecer, empero, se alejó Halvor, y al caer la noche, llegaba a otra cocina vacía de un castillo más hermoso aún que los dos anteriores.

Y en la habitación, junto a la cocina, hilaba una princesa bella como la luz, de la que se enamoró Halvor en cuanto la vio.

— ¡No! —Exclamó, incrédula, la joven—. ¡No hay hombre que se atreva a llegar hasta aquí! Vete, inmediatamente, pues el dueño de este castillo es un ogro que tiene nueve cabezas, y te devorará cuando regrese.
—Si tuviera nueve cabezas más, no me importaría —exclamó Halvor.
—Toma, entonces, la espada que cuelga de la pared —dijo la princesa—, pues con ella deberás enfrentarte al ogro.

Tomó Halvor la espada, pero no pudo sostenerla, ni aun usando las dos manos.

—Bebe del frasco que hay en la empuñadura —aconsejó la princesa—, pues eso es lo que hace el ogro cada vez que baja la espada.
Bebió Halvor, y pudo entonces manejar la espada con toda facilidad. Unos segundos después, llegaba el ogro hasta el castillo, respirando dificultosamente. Era tan grande, que tuvo que ponerse de lado para pasar por la puerta de entrada.

_ ¡Uuuum! —bramó—. Huele a carne de cristiano.

— ¡Y no estás equivocado! —contestó Halvor, cortando la cabeza más cercana—. ¡Veo que estaré ocupado durante un rato!
Empezó a cortar cabezas, y, al poco rato, rodaban por el suelo, una, tres, cinco, ocho, pero le costó buen trabajo separar la última del tronco.
Después que hubo enterrado al ogro, llegaron las otras dos princesas al castillo de Soria Moria, felices por estar juntas de nuevo. Las dos mayores se mostraron encantadas, cuando Halvor escogió a la más joven, y declarándole su amor, le pidió que fuera su esposa.

—Antes debo ir a ver a mis padres —añadió el muchacho—, pues siempre han creído que no sirvo para nada, y con seguridad, me creen muerto.
—Lleva esta sortija —le dijeron las princesas—, y haz lo que te vamos a decir. Es un anillo mágico, que te llevará hasta tu hogar en un momento. Te traerá después, sano y salvo, a este castillo, pero no deberás hablar de nosotras mientras estés con tus padres . Si lo haces, no volverás a vernos.
Le dieron magníficas ropas, como si se tratara de un príncipe, y tocando la sortija, exclamó I-lalvor:

—¡Quisiera estar en mi casa, ahora mismo!

Un segundo después, estaba parado frente al hogar de sus padres.

Llamó, pero no lo reconocieron.

—Permitid que pase la noche con vosotros —suplicó.

—Noble señor —le contestaron—, no podemos atenderte como lo mereces.

 Dirígete mejor al caballero del castillo vecino.

—No —contestó Halvor—, deseo quedarme aquí, aun cuando no podáis ofrecerme más que pan y agua.

Se sentó frente a la chimenea y empezó a remover las cenizas, como acostumbraba hacerlo. inmediatamente fue reconocido por sus padres, que se mostraron felices al ver que nada le había sucedido y que, aparentemente, se había hecho rico.

Al día siguiente estaban ansiosos por mostrarle a Halvor a todas las muchachas del pueblo que se habían reído y burlado de él, antes de que emprendiera el viaje por mar.

—Será el mismo harapiento de siempre —comentaban las jóvenes entre sí con tono despectivo.

La-leyenda-de-Soria-Moria-zorro

Pero su curiosidad pudo más, y fueron a la cabaña de los padres de Halvor. Se quedaron admiradas al contemplar lo mucho que éste había crecido, y las maravillosas ropas que usaba, que delataban su riqueza.

— ¡Ah! —exclamó  Halvor—, siempre andabais presumiendo de hermosas y elegantes. Si vierais a las prin¬cesas que he librado de los ogros, pareceríais simples muchachas labriegas comparadas con la mayor, y os aseguro que la segunda es mucho más bella. Ahora, por lo que toca a la tercera, que es mi prometida, es más hermosa que el sol y la luna. Mi único deseo es que estuvieran aquí, para que pudierais verlas.

No había terminado de pronunciar las últimas pala¬bras, cuando aparecieron las tres princesas. Inmediata¬mente recordó lo que le habían dicho, y se sintió avergonzado y triste por su indiscreción. Nada sucedió, sin embargo, hasta que se alejaron a pasear por la campiña. Cansados de caminar, se sentaron sobre unos montículos de arena. Halvor se quedó dormido y, al despertar, encontró que en su dedo tenía otro anillo que no era el mágico, y que la mayor de las princesas, oprimiendo las manos de sus hermanas, decía:

— ¡Desearía que las tres estuviéramos en el castillo de Soria Moria!
Un momento después habían desaparecido y Halvor se encontró completamente solo. Lloró amargamente la pérdida de su amada. Y unos días después, no encontrando consuelo, se alejó de su hogar en busca del castillo de Soria Moria.

Encontró en el camino a un hombre a caballo.  -¿Quieres venderme tu cabalgadura? —preguntó

Halvor entregó todo el dinero que tenía, a cambio ,del animal ; pero siguió su camino, optimista, montado en el brioso corcel que había adquirido.
Alejóse cada vez más de los caminos de los hombres, y se internó en una región que parecía el fin del mun¬do. Sc terminaron sus provisiones, estaba exhausto y sentía la muerte cercana, pues desde hacía muchos días no había visto ni una casa, ni un ser viviente.

Estaba casi desesperado, cuando distinguió una luz, y llegó a una extraña choza en la que encontró a una pareja de ancianos, todavía más extraña: el hombre te¬nía la cabeza completamente gris y la mujer lucía una nariz tan larga, que desde su sillón, podía remover los leños de la chimenea, con su enorme nariz.

— ¡Buenas noches te dé Dios! —Saludó la vieja—. ¿Qué es lo que te trae por estos rumbos? Ningún cristiano nos había visitado en los últimos cien años.
—Busco el castillo de Soria Moría —contestó Hal¬vor—. ¿Pueden decirme cómo encontrarlo?

—Nosotros no podemos —contestó la anciana—, pero tengo un amigo que sí puede hacerlo; es el viento del Oeste. Cuando llegue, tendrás que seguirlo, y correr más de prisa que cualquier caballo; ahora, si me das el tuyo para ir a la iglesia, yo te daré este par de botas que puede recorrer más de un kilómetro en cada paso.

Hizo Halvor el cambio alegremente y se sentó a comer y descansar.
Poco después, llegaba el viento del Oeste, aullando con tal fuerza, que las paredes de la choza crujían. La mujer salió, gritando:

— ¡Viento del Oeste, viento del Oeste! ¿Puedes indicarme el camino del castillo de Soria Moría? Tenemos un visitante que desea saber cómo llegar a él.
—Lo conozco bien —aulló el viento—. Precisamente voy para allá, a secar la ropa para la triple boda que ha de celebrarse. Si tu visitante es ligero de pies puede venir conmigo.

Halvor no se hizo esperar.

—Tendrás que correr de prisa, si quieres venir conmigo —volvió a aullar el viento.

Y pasó sobre montañas y praderas, sobre pantanos y marismas, y Halvor corría velozmente detrás de él para no perderlo de vista.

Llegaron, por fin, al castillo de Soria Moría, donde había muchos invitados que habían venido a la boda de las princesas.

Como las ropas de Halvor estaban tan destrozadas después de correr en pos del viento del Oeste, y presentaba tan lamentable aspecto, que nadie lo reconoció. Se quedó parado en un rincón hasta que le tocó brindar a la salud de la más joven de las princesas.

Se quitó el anillo que le había dejado la joven, y lo echó en la copa.
Al verlo, la princesa lo reconoció en seguida y exclamó:

— ¿Quién merece ser mi esposo, el hombre que nos salvó de los ogros, o el novio que se sienta a mi lado?

— ¡El que os salvó de los ogros! —contestaron los invitados.
Se adelantó entonces Halvor, y la princesa, emocionada, murmuró:

— ¡Es él, no hay duda!

Se alejó el otro novio, y se casaron la princesa y Halvor, y vivieron felices en el castillo de Soria Moria durante el resto de su vida.

* Tomado del libro: “HABÍA UNA VEZ” (título original en inglés: Once Long Ago), los mejores cuentos infantiles de todo el mundo, relatados por Roger Lancelyn Green,ilustrado por Vojtech Kubasta .versión castellana de Mercedes Quijano de Mutiozábal . Publicado por Editorial Novaro-México . Primera Edición 1964.

bibliotecas_pecho

CLUB DE LECTURA 20/12/2019 comentario de "Lolita"

LOGO 2 CLUBlogo.bmp